lunes, 27 de febrero de 2017

Cosas curiosas de Isla de Pascua (Rapamicina)

En la primera entrada sobre Isla de Pascua comenté que uno de los nombres para referirse a esta isla, es Rapa Nui. De hecho, es uno de los más utilizados. Es un nombre que "los vecinos" polinesios dieron a la isla, por recordarles a otra isla polinésica llamada Rapa Iti (pequeña Rapa), pero en versión grande (Rapa Nui = gran Rapa). A pesar de no ser un nombre autóctono, los habitantes de Pascua lo adoptaron como propio.

Del nombre Rapa Nui, surge el de un medicamento: rapamicina (también conocido como sirolimus), obtenido de hongos autóctonos de la isla.

Parece que el descubrimiento tiene como origen las vacaciones de unos científicos brasileños de la empresa Wyeth Farma en la Isla de Pascua en 1965. 

 Placa conmemorativa del descubrimiento.

Esta empresa dedicada a buscar antibióticos procedentes de hongos, solicitaba a sus empleados que recogieran muestras de suelo de los países visitados. En este caso, hallaron cepas del hongo Streptomyces hygroscopicus de las que consiguieron aislar una molécula que llamaron "rapamicina" (en honor al origen de las muestras). Resultó que la sístesis de esta molécula era cara e inestable, y parecía no tener más que un valor antifúngico. Pero descubrieron que también tenía efectos sobre los globulos blancos y por ende sobre el sistema inmune, por lo que era útil para controlar el rechazo en los trasplantes de órganos (para lo que es fundamentalmente utilizado). Y de ahí, otras derivadas como que ralentiza el crecimiento celular, contribuyendo a controlar los tumores, parece capaz de retrasar el envejecimiento y amortiguar la aparición de enfermedades degenerativas como el Alzheimer (en lo que parece ser ahora la principal rama de investigación por laboratorios alemanes), la diabetes y transtornos cardiacos relacionados con la edad.

El tema es que estos decubrimientos parecen no haber avanzado en los últimos años (o no veo noticia de ello). Todas las informaciones que encuentro datan como poco del año 2012.

Para los interesados dejo estos enlaces que amplian la información:

lunes, 20 de febrero de 2017

Viaje a Isla de Pascua: Vaihu y Vinapu (enero y diciembre de 2016)

La costa este de Isla de Pascua está repleta de plataformas (o Ahus) de moáis derribados y no restaurados. Cada una tiene su peculiaridad, aunque con frecuencia están bastante deterioradas. Visitamos dos de las más importantes: Vaihu y Vinapu.


A la plataforma de Vaihu, llamada Ahu Hanga Te'e, llegamos después de dejar pasar a un buen rebaño de vacas (que circulaba tranquilamente por la carretera), y una lluvia torrencial que dejó un bonito arcoiris. 

Carretera Isla de Pascua

Vaihu, Isla de Pascua

Esta plataforma tiene ocho moáis que ahora están derribados, boca a bajo, algunos con el cuello roto (que es la parte más débil de las estatuas).

Vaihu, Isla de Pascua
Lugar donde están caídos los moáis.

Vaihu, Isla de Pascua
Vaihu, Isla de Pascua

Vaihu, Isla de Pascua

Los rojizos tocados cilíndricos o pukaos rodaron alrededor. Alguno incluso cayó al agua de la bahía, de donde tuvo que ser recuperado. La bahía constaba de rampas desde las que los isleños salían a pescar.

Vaihu, Isla de Pascua
Vista de la bahía desde la plataforma donde están los moáis.

Frente a la plataforma de moáis, hay un gran círculo de piedras llamado Paina (el mismo nombre que la celebración en recuerdo de los ancestros que se celebraba en el interior):

Vaihu, Isla de Pascua
El círculo de piedras ceremonial llamado Paina con los moáis derribados al fondo.
 Vaihu, Isla de Pascua

Un poco más al sur, en la zona de Vinapu, hay tres plataformas de las que una está totalmente derruida (y dentro del complejo de depósitos de combustible para la isla). Las otras dos se llaman Ahu Vinapu y Ahu Tahira.

Vinapu, Isla de Pascua

Vinapu, Isla de Pascua

En la plataforma de Ahu Vinapu, lo más destacable, aparte de los moáis derribados y los pukaos esparcidos, es la llamada "columna roja de Vinapu". Fue desenterrada en 1956, por el arqueólogo norteamericano William Mulloy (que llegó a la isla en la primera expedición de Thor Heyerdahl), y dedujo que se trataba probablemente de un ¡moái femenino!*.

Vinapu, Isla de Pascua
 El supuesto moái femenino aparece en primer término de la foto.

Estudiando dibujos antiguos de la isla (como el de 1868 firmado por Linton Palmer), parece que la estatua tuvo dos cabezas, esculpidas en forma de Y, por lo que puedo servir de soporte para plataformas funerarias.

William Mulloy junto al moái femenino de dos cabezas y un dibujo del posible aspecto original del mismo.

Vinapu, Isla de Pascua
 Pukao caído y labrado cerca de la plataforma.

Al lado de Ahu Vinapu, está la otra platafoma: Ahu Tahira, con seis moáis, cuya peculiaridad es la plataforma en sí misma. La perfección en el tallado de los sillares que la forman, conduce necesariamente a pensar en influencias incas. Esta plataforma es uno de los argumentos que esgrimen todos los arqueólogos y estudiosos que defienden la interacción entre los incas y la Isla de Pascua. Otros argumentos son las plantas de totora encontradas en los lagos de los cráteres de Pascua, la batata y la calabaza tan extendidas en la isla desde el año 1000 d.C. pero originarias de Sudamérica, el ADN común de las gallinas de la Polinesia y del continente sudamericano...

Vinapu, Isla de Pascua
 El encaje pefecto de las piedras en la parte trasera de la plataforma de Ahu Tahira.

Algunos historiadores sostienen que el propio Inca Tupac Yupanqui estuvo en la Isla de Pascua y en otras de la Polinesia (basándose entre otros argumentos, en las crónicas de navegantes españoles del siglo XVI como Pedro Sarmiento de Gamboa, Martín de Murúa y Miguel Cabello de Balboa). En Isla de Pascua, Tupac Yupanqui habría construido las plataformas de Vinapu, con técnicas incas similares a otras construcciones cercanas al lago Titicaca (chullpas de Sillustani). En algunas islas de la Polinesia existe la leyenda del "rey Tupa" llegado en barcas desde el este.

Vinapu, Isla de Pascua
El moái que puede verse tras la valla, parece que nunca estuvo situado sobre la plataforma: fue un moái descartado. 

Vinapu, Isla de Pascua

Los moáis de esta platafroma fueron derribados por los isleños durante las guerras tribales. Incluso el descrédito en los moáis les llevó a utilizar algunos de los de esta plataforma para crear un refugio. En 1886, la tripulación de la expedición norteamericana USS Mohican dinamitó la plataforma tratando de ver cuan profunda era y qué cosas podían hallar bajo ella. 

Vinapu, Isla de Pascua

Una tradición cuenta que el moái de veintiún metros inacabado que se halla en la cantera de Rano Raraku (ver entrada anterior), estaba destinado a esta plataforma de Ahu Tahira.

Vinapu, Isla de Pascua
 Ahu Tahira vista frontal.

*Parece que hay pocos casos de moáis femeninos entre los 887 moáis que hay en Isla de Pascua. Algunos de estos, aún permanecen en la cantera de Rano Raraku (ver entrada anterior). Otro es el que se encuentra en el Museo Padre Sebastián Englert de la isla:

lunes, 13 de febrero de 2017

Viaje a Isla de Pascua: Volcán Rano Raraku (enero y diciembre de 2016)

Rano Raraku es el volcán situado al este de Pascua, próximo a la costa, considerado "la cantera" en la que se esculpían los moáis que luego eran llevados a cualquier parte de la isla, a través de una red de caminos llamada "camino de los moáis":

Imagen aérea del volcán Rano Raraku desde la ladera sur (donde se encuentran la mayoría de los moáis). Los moáis tallados en el interior del volcán eran sacados fuera por la hendidura que se ve a la izquierda del cráter (y que es el acceso hacia el interior).
Fuente: http://www.konakoalodge.com/isla-de-pascua-kona-koa-lodge-activities/ 

Ya desde lejos pueden verse las laderas del volcán llenas de pequeñas rocas entre el pasto, que anuncian lo que uno va a encontrarse:

Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua
El volcán Rano Raraku, con los moáis que salpican la ladera.

Rano Raraku, Isla de Pascua

Las laderas de este volcán están formadas por ceniza volcánica compactada, llamada toba, que los antiguos isleños tallaban usando toscas herramientas de basalto (más duro que la toba), llamadas "tokis".

Rano Raraku, Isla de Pascua

La zona era llamada originalmente Maunga Eo o "cerro perfumado", debido a la existencia en el lugar de una planta aromática.
 
Rano Raraku, Isla de Pascua

Es un lugar asombroso, en el que quedan 397 moáis abandonados en diferentes fases de tallado (tanto en las laderas interiores como exteriores de la zona sur del volcán), pero muchos de ellos prácticamente acabados (a excepción de la oquedad de los ojos) y puestos en pie, aunque actualmente cubiertos hasta el pecho o el cuello por la tierra que se ha ido acumulando con el paso del tiempo.

Rano Raraku, Isla de Pascua

Una vez que se entra en la cantera, el camino de la izquierda conduce, por una hendidura, al interior del volcán. Se llega a una laguna de agua dulce, que cubre el cráter de 650 metros de diámetro. Es una laguna de entre cinco y siete metros de profundidad, con juncos y plantas como la totora (aquella con la que los incas del lago Titicaca construían sus barcas), y desde la que pueden verse las laderas que caen hacia la laguna, con unas cuantas decenas de moáis abandonados. 

Rano Raraku, Isla de Pascua
Las cabezas de los moáis sobresaliendo entre el pasto de las laderas.

Rano Raraku, Isla de Pascua
A la derecha de la foto puede observarse una cabeza de moái en la que se realiza la excavación que describe este enlace.
Rano Raraku, Isla de Pascua
 Detalle de las cabezas de moái.

En esta laguna, durante la festividad más importante de la Isla, la Tapati, los participantes realizan pruebas de nado y remo sobre un flotador de totora, y carreras cargados de racimos de plátanos.

Rano Raraku, Isla de Pascua


Si al llegar al volcán, se toma el camino de la derecha, se realiza un recorrido impresionante, rodeando el exterior sur del volcán, paseando entre moáis abandonados en todas las formas posibles: erguidos, inclinados, tumbados, tallados, rotos, sobretallados, esbozados, aún unidos a la piedra por la espalda...

Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua
Los dos moáis más representativos que aparecen en las portadas de muchas guías de viajes.

Rano Raraku, Isla de Pascua

Este es uno de los moáis excavados por el noruego Thor Heyerdahl, para tratar de determinar su grado de acabado y altura (más o menos la cabeza suele ser un tercio de la altura total):
Rano Raraku, Isla de Pascua

Los moáis semienterrados han conservado, bajo tierra, los detalles y el color amarillento de la toba original.

Imagen de dos moáis desenterrados distintos (izquierda, el de Thor Heyerdahl en la ladera exterior sur, y el de la derecha, en la ladera interior sur del volcán).

Paseando por Rano Raraku, uno se pregunta, ¿por qué los abandonaron?, ¿por qué tantos al mismo tiempo?, ¿eran descartes?, ¿era esto una especie de expositor de moáis (claramente se tallaban muchos a la vez) y los que quedaron enteros no gustaron a ninguna tribu para llevarlos a sus plataformas?

Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua
Moái boca abajo con la cabeza partida.
Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua
Detalle de los experimentos de los escultores sobre los moáis descartados: se talló un moái completo sobre la cabeza de un moái descartado.

Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua
Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua
Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua
 Moái con uno de los primeros barcos europeos del siglo XVIII, tallado en el torso, descubierto en una de las exploraciones de Heyerdahl.


Rano Raraku, Isla de Pascua
Por toda la roca parecen verse narices, ojos, barbillas...

Rano Raraku, Isla de Pascua
Moái super estilizado.

Rano Raraku, Isla de Pascua
El moái más largo tallado en la cantera: veintiún metros (!).

El incremento en el tamaño de los moáis fue posiblemente una de las causas de su ocaso, ya que cada vez eran más difíciles de manejar y poner en pie, a lo que había que añadir la, cada vez mayor, falta de recursos vegetales (troncos y cuerdas) para transportarlos o ponerlos en pie.

Progresión en el tamaño de los moáis.

Moáis en fases iniciales de talla:

Rano Raraku, Isla de Pascua
Rano Raraku, Isla de Pascua

Rano Raraku, Isla de Pascua

Los moáis se esculpían boca arriba: nariz, boca, torso, brazos,... Después el moái se separaba de la roca por la espalda, por la llamada "quilla". Entonces, el moái se dejaba deslizar por la ladera para que cayera en los fosos excavados en la tierra que ayudaban a que el moái quedara de pie. Allí se les tallaban los detalles de la espalda (tatuajes, taparrabos,...). Después, los elegidos se transportaban hacia los lugares en los que serían puestos en pie.

 Proceso de tallado descrito en el Museo Sebastián Englert de Isla de Pascua.

 Imagen aérea de moáis tallados en la piedra del volcán.
Prueba de tallado realizada por Thor Heyerdahl.

Recreación del tallado por los rapa nui.

 Herramienta de basalto (toki) utilizada para esculpir.

Moáis aún unidos a la roca por la quilla.

Algunos números alrededor de los moáis, en el Museo Sebastián Englert de Isla de Pascua.

Al final del camino que recorre la ladera sur exterior del volcán, se llega hasta el extraño, y distinto moái arrodillado (llamado Tukuturi), desenterrado por Thor Heyerdahl en sus investigaciones de 1955. Es un moái del que ni los isleños conocían su existencia y por el que quedaron muy sorprendidos. Un moái más pequeño, con rasgos más redondeados, con lo que parece una pequeña barba, piernas flexionadas y las manos posadas sobre ellas, con una forma totalmente distinta a los demás. Se especula con que fuera un moái tardío, o por el contrario, uno de los primeros, o incluso que fuera solo una representación de un escultor.

Moái arrodillado, Isla de Pascua

Desde el lugar donde está este moái arrodillado, puede verse en la lejanía la plataforma Ahu Tongariki, la de los quince moáis, con el volcán Poike al fondo (ver entrada anterior).

Moái arrodillado, Isla de Pascua
 Al fondo de la foto puede apreciarse la bahía de Ahu Tongariki o de los quince moáis.

Según Thor Heyerdahl, hay gran parecido entre este moái arrodillado y las estatuas de la cuna de la civilización inca, Tiahuanaco, a las orillas del lago Titicaca:


Como datos prácticos: la entrada a Rano Raraku sólo es posible hasta las 18h, aunque una vez dentro se permite estar hasta las 21h (por lo menos en diciembre de 2016/enero 2017). A la salida pueden pedirte revisar las fotos hechas para asegurarse de que no se han tocado los moáis.

Rano Raraku, Isla de Pascua 
Como novedad de 2016, con el precio de una entrada al Parque Nacional que es la Isla de Pascua, sólo se permite una visita a Rano Raraku (anteriormente las visitas no estaban limitadas). Al entrar te ponen un sello en el pase (con el que controlan que ya has pasado la única vez permitida). Para los coleccionistas puede ser uno de los tres sellos que te puedes llevar de la isla en el pasaporte (los otros dos, en el volcán Rano Kau y en la oficina de correos de la población Hanga Roa):